Translate

sábado, 5 de abril de 2025

*Presidente Abinader felicita a los periodistas y reafirma su compromiso con la libertad de prensa*




El Leño Pinto Digital


*Santo Domingo.–* En ocasión del Día del Periodismo, el presidente Luis Abinader expresó sus más sinceras felicitaciones a todos los hombres y mujeres que ejercen con vocación y entrega el noble oficio de informar, interpretar y amplificar la voz de la ciudadanía.

“El periodismo responsable, valiente y honesto es uno de los pilares esenciales de toda democracia. Por ello, mi admiración y respeto están con quienes, desde una redacción, frente a una cámara, tras un micrófono o a través de las plataformas digitales, hacen posible que la sociedad dominicana esté informada con rigor y pluralidad”, afirmó el mandatario.

El presidente destacó que hoy, gracias a la expansión de las plataformas digitales, el periodismo ha ampliado su alcance, fortaleciendo así el derecho de los ciudadanos a estar bien informados y a participar de manera activa en la vida pública.

Asimismo, resaltó que la República Dominicana ocupa uno de los primeros lugares en el Índice de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa, una distinción que, en sus palabras, “refleja el compromiso inquebrantable de nuestro gobierno —y mío en lo personal— con la libertad de expresión y la libertad de prensa”.

Abinader reafirmó que su gestión mantiene un respeto absoluto hacia el ejercicio libre, plural y responsable del periodismo y reiteró su compromiso con la protección de esta labor, libre de amenazas, censura o presiones indebidas.

“Porque una prensa libre fortalece la democracia, protege los derechos ciudadanos y contribuye a una sociedad más justa, informada y participativa”, concluyó el presidente.

¡Feliz Día del Periodismo!

_Un grupo de inmigrantes haitianos indocumentados fue abandonado en un vehículo en Montecristi_




El Leño Pinto Digital


*Ejército continúa las detenciones de traficantes de indocumentados*

*San Juan de la Maguana.* - Dos hombres fueron detenidos transportando inmigrantes haitianos indocumentados en diversas comunidades de San Juan de la Maguana, como parte de los operativos de interdicción que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias.


En el puesto de chequeo de Pedro Corto, miembros del ERD detuvieron a Bartolo González Suárez, quien conducía un vehículo marca Dodge, color blanco, placa I108311, con 05 extranjeros que no portaban la debida documentación, entre ellos, 03 hombres y 02 mujeres. 

A González Suárez también se le incautó un arma marca Thunder 9mm, un cargador y RD$ 5,000, mientras que a uno de los extranjeros se le ocupó la cantidad de US$ 5,625. 

*_Otro dominicano es detenido en San Juan por tráfico de inmigrantes_*

También en San Juan de la Maguana, uniformados del ERD, detuvieron en el KM 11 de la Carretera Sánchez, tramo San Juan-Azua, a un hombre identificado como Anyel Chalas Heredia, quien fue sorprendido transportando a 03 haitianos indocumentados en un autobús marca Mitsubishi, color blanco, placa I064788. 

*_En Montecristi abandonan vehículo con otros inmigrantes indocumentados._*

Efectivos del Ejército interceptaron un vehículo con 09 haitianos en estatus migratorio irregular, cuyo conductor emprendió la huída al percibir la presencia militar en Montecristi.
El vehículo detenido en el tramo carretero Las Matas de Santa Cruz en Castañuela, resultó ser un carro marca Peugeot, modelo Berlina 406, color rojo, placa A230419, donde eran trasladados 09 extranjeros.
Los  indocumentados fueron trasladados a la fortaleza de San Fernando y a la sede de la 3ra Brigada de Infantería, para luego ser entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente, mientras que los detenidos y los  vehículos serán entregados al Ministerio Público.

*_Ejército de República Dominicana._*

Autoridades intensifican operativos migratorios este viernes con más de 150 detenidos en Hoyo de Friusa y sectores aledaños




El Leño Pinto Digital


*Hoyo de Friusa, Bávaro.-* Las autoridades dominicanas intensificaron desde la madrugada de este viernes los operativos para detener inmigrantes en situación migratoria irregular, principalmente de nacionalidad haitiana, en los sectores de Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, de la provincia Altagracia.


El despliegue estuvo encabezado por el vicealmirante Lee Ballester, director general de Migración, quien junto a sus brigadas trabajó coordinado con efectivos del Ejército Nacional, la Policía Nacional y miembros del cuerpo élite CIUTRAN, sumando más de 100 agentes en el operativo.


Hasta el momento, las autoridades han reportado al menos 150 personas detenidas para fines de deportación, al no portar documentos válidos que acrediten su estatus legal en el país.

La jornada se centró en zonas identificadas como de alta concentración de inmigrantes ilegales, como Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito. En estos sectores, los equipos de Migración y seguridad realizaron intervenciones focalizadas, apoyadas en labores de inteligencia y vigilancia previa, lo que permitió una mayor eficacia en la localización de extranjeros en situación irregular.

El operativo también marca un punto de quiebre en el control estatal de sectores como Mata Mosquito, históricamente señalados como de difícil acceso para las autoridades por su densidad poblacional, falta de urbanismo y reputación de inseguridad. La presencia masiva de fuerzas del orden y personal de Migración rompe con esa percepción y reafirma el interés del Estado en recuperar el control de estos espacios.

Las autoridades han señalado que estos operativos continuarán como parte de una estrategia sostenida para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, al tiempo que se refuerza la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad. Desde el Gobierno se ha reiterado que estas acciones no sólo responden a una política de control fronterizo, sino también a la necesidad de preservar el orden público y proteger el mercado laboral local

 




La tradición naval enseña que al compañero en combate —sea de mar, aire o tierra— no se le traiciona con palabras ni acciones.



El Leño Pinto Digital

Cápsula Naval 

Lealtad de mar a tierra. 
 

Por Homero Luis Lajara Solá 


En la doctrina naval, cuando una fuerza es destacada a tierra firme para apoyar operaciones combinadas, se entiende que la misma  no opera bajo luz propia, sino en misión compartida. 
 
El marino no busca reconocimiento ni micrófono; su naturaleza es el deber cumplido en silencio, como las corrientes que sostienen el buque sin que se vean.
 
Sin embargo, en ocasiones, las olas del discurso superan la realidad de los hechos. 
 
Es preocupante cuando desde tierra firme se difunden fallas tácticas, sin contexto y sin considerar que muchas veces quien cubre un flanco, quien da la cara en la primera línea, es precisamente aquel marino que fue enviado a sumar artillería y moral.
 
La tradición naval enseña que al compañero en combate —sea de mar, aire o tierra— no se le traiciona con palabras ni acciones. 
 
Si hay errores, se abordan dentro del puente de mando, no ante los espectadores del muelle. 
 
Exponer al que te respalda es como romper formación en medio del combate: debilita al escuadrón y pone en entredicho el insustituible espíritu de cuerpo.
 
Winston Churchill lo expresó con claridad de artillero: “La lealtad es el principio más noble que puede inspirar el alma de un soldado.” de  aire, mar y tierra.
 
Esa lealtad no se improvisa, se honra, se cultiva en el silencio, se sostiene con respeto mutuo, y se puede perder en segundos con un gesto, una declaración o una rueda de prensa innecesaria.
 
El silencio profesional del marino no debe interpretarse como debilidad, sino como disciplina. 
 
La dignidad tiene límite, y la Armada debe saber muy bien cuándo navegar en silencio… y cuándo tocar zafarrancho de combate.
 
La seguridad ciudadana es una misión compartida. Y como en toda operación combinada, la lealtad no es opcional: es el timón de la victoria.

viernes, 4 de abril de 2025

Ministerio de Defensa realiza encuentro con pensionados de la Región Este en San Pedro de Macorís a través de la Junta de Retiro



El Leño Pinto Digital

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRPFFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) continúa fortaleciendo su cercanía con los pensionados, viudas y tutores, realizando un emotivo encuentro en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de San Pedro de Macorís, con la participación de representantes de comunidades aledañas, tales como Hato Mayor, El Seibo, La Romana e Higüey.


Durante la actividad, encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la JRFPFFAA, participó activamente más de 200 pensionados, quienes pudieron expresar sus necesidades y recibir atención directa por parte de una comisión especializada de la institución.


«Por instrucciones del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, estamos recorriendo cada zona donde se encuentran nuestros retirados para escucharlos, brindarles respuestas inmediatas y entregar medicamentos esenciales mediante nuestra farmacia móvil, así como equipos médicos, sillas de ruedas, bastones, andadores y baños portátiles, bonos de apoyo económico y raciones alimenticias», expresó el general Jiménez Sánchez.


En esta ocasión, también se integró una comisión de miembros pensionados de la Policía Nacional, quienes, como siempre, reciben las mismas atenciones y beneficios en estas jornadas cívicas de bienestar.

Solo con comandantes de vocación, visión, pasión y temple se evita el naufragio de la nación.




El Leño Pinto Digital

CÁPSULA NAVAL 

Manejos de Crisis en tiempos Modernos 


Por Homero Luis Lajara Solá 


En el siglo del ciberespacio y la guerra informativa, el manejo de crisis y disturbios civiles ha dejado de limitarse a barricadas y escudos. 

Hoy, el verdadero estruendo no viene del disparo de un cañón ni del tableteo de las ametralladoras, sino del impacto silencioso y demoledor de una publicación viral en redes sociales. 

Esta nueva dimensión del conflicto exige que el marino del milenio sea entrenado no solo en la maniobra del timón o el combate cuerpo a cuerpo, sino en la navegación estratégica de las corrientes digitales, donde un mensaje mal dirigido puede hundir más que un torpedo.

Así como en la mítica batalla de Salamina, donde el genio estratégico de Temístocles convirtió un aparente retroceso en victoria, hoy más que nunca se requiere que nuestros comandantes comprendan que el conocimiento, la preparación y la visión táctica son el ancla firme ante la tormenta de la desinformación y el caos emocional que a veces —por falta de entrenamiento— es alimentado involuntariamente por el almirantazgo.

La seguridad nacional y la ciudadana no se garantizan únicamente con buques en el mar, sino con mentes lúcidas al timón. 

Hay que formar líderes que sepan prever, contener y comunicar, con firmeza y claridad, guiados por el interés supremo de la patria.

Ya no hay espacio para improvisaciones ni nombramientos por compromisos ajenos al interés nacional. 

No se puede seleccionar a los comandantes por simpatías o nostalgias. Se necesitan oficiales forjados en la fragua del cuartel, curtidos en la disciplina y guiados por la brújula de los valores.

Que no nos pase como a Jerjes, que viendo arder su flota desde lo alto, comprendió demasiado tarde que el mar se respeta, y que solo con comandantes de vocación, visión, pasión y temple se evita el naufragio de la nación.

Hackearon a alguien cercano: ¿debo preocuparme?




El Leño Pinto Digital

Por Elena Crespo 

Al enterarse de que alguna persona de nuestro entorno fue hackeada, surgen dos preguntas de inmediato, la primera es cómo sucedió, y la segunda apunta a si también debemos preocuparnos por la seguridad. Para dar claridad a este segundo interrogante, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza los riesgos a los que se puede estar expuestos en caso de que un familiar, amigo o contacto haya sido víctima del robo de una cuenta o de una infección con malware. Además, se comparten algunos consejos de seguridad para reducir las posibilidades de sufrir consecuencias inesperadas.

“Cuando una persona cercana es víctima de una estafa o de una infección con malware, sus contactos pueden ser más propensos a recibir un ataque. Por eso, en estas situaciones, es importante conocer a qué riesgos podrías exponerte”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Por ejemplo, si una persona sufre el robo de su cuenta de WhatsApp (o de cualquier otra red social), el cibercriminal puede suplantar su identidad con el objetivo de robar dinero, distribuir enlaces maliciosos o intentar otro tipo de fraude. Es posible que emplee estas estrategias contra las personas que la víctima tiene entre sus contactos y que intente usar a su favor la confianza que suele generar que el mensaje llegue de alguien a quien conocen. De allí que este tipo de ataques sean tan eficaces.

Por otro lado, cuando una persona sufre la infección de un malware que roba credenciales o que toma el control de su dispositivo, el atacante puede acceder a las listas de contactos y enviarles correos o mensajes bajo la identidad de la víctima. Incluso desde el equipo infectado, el ciberatacante puede publicar en las redes sociales de la víctima, links con enlaces maliciosos de sitios de phishing, que lleven a sus contactos a descargar malware, adware o spam. Desde ESET, advierten que es importante prestar atención a mensajes, correos, llamadas o publicaciones, incluso si son de personas conocidas o familiares.

Si en el pasado se compartió información sensible, equipos o redes, con la víctima, también se puede estar en riesgo. Por ejemplo, si se compartía la cuenta de Netflix, el hacker ahora tiene acceso a ella (contraseñas, métodos de pago, etc.). Por otro lado, si en alguna oportunidad se inició sesión en el dispositivo vulnerado de la víctima, es posible que la información haya quedado registrada y ahora esté en manos del actor malicioso. Desde contraseñas, correo electrónico, datos de acceso y cualquier otro tipo de información valiosa.

Cuando un atacante accede a la cuenta de una víctima, también obtiene acceso a los historiales de las conversaciones de sus contactos. Entonces, el actor malicioso podría utilizar toda esa información disponible (puede ser desde el lugar de trabajo, las últimas vacaciones o cualquier otra data personal), para realizar un ataque personalizado a cualquiera de esos contactos. El objetivo puede ser intentar un engaño para robar información o dinero, por ejemplo, haciéndose pasar por una empresa u organización, o directamente extorsionar.

Si alguien de tu entorno fue hackeado, existen diversos riesgos latentes a los que se le deben prestar atención. Desde ESET comparten algunas acciones concretas que pueden ayudar a reducir sensiblemente las posibilidades de sufrir consecuencias indeseadas:

Actualizar tus contraseñas: si alguna cuenta o dispositivo haya estado vinculado con la persona hackeada, es necesario que cambiar las claves de acceso de manera inmediata. Utilizar contraseñas únicas y robustas es la mejor manera de proteger las cuentas, mientras que un gestor de contraseñas puede ser un gran aliado a la hora de almacenarlas.

Implementar la autenticación en dos pasos (2FA): es importante tener activa esta capa extra de seguridad en todas aquellas cuentas que lo permitan. Concretamente, protegerán las cuentas en caso de que hayan caído en las manos equivocadas.

Compartir esta información con familiares y amigos: con el fin de que todos estén informados de las estafas a las que pueden estar expuestos, puedan identificarlas, y también para que puedan tomar medidas para proteger su información.

jueves, 3 de abril de 2025

Fuerzas Armadas de República Dominicana y Francia clausuran ejercicios militares “Dunas 2025”




El Leño Pinto Digital


PERAVIA, BANÍ. – Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y Francia concluyeron con éxito la 19ª edición de los ejercicios militares conjuntos y combinados “Dunas 2025”, desarrollados del 13 de marzo al 3 de abril en la Base Naval de Las Calderas. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la cooperación bilateral, elevar la capacidad operativa de ambas naciones y preparar a sus tropas ante amenazas comunes, como el crimen organizado transnacional.

La ceremonia de clausura fue encabezada por la embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD; y el capitán de navío Laurent Grandjean, comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Francesas en Las Antillas. También estuvieron presentes miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas dominicanas.

Durante la jornada final, unidades especializadas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Dominicana, junto a efectivos franceses, realizaron demostraciones tácticas que incluyeron defensa personal, atención médica de emergencia, control de detenidos y operaciones urbanas.

En su intervención, el vicealmirante Morillo destacó la importancia de mantener un “lenguaje operativo común” en un mundo globalizado, donde las amenazas no reconocen fronteras. Además, agradeció al coronel Geraund D’ Gentille por su papel fundamental en la coordinación de los ejercicios durante 15 ediciones consecutivas.

El evento también contó con la presencia del teniente coronel Pierre Laoufi, agregado de Defensa de Francia en la República Dominicana; la gobernadora de la provincia Peravia, Ángela Yadira Báez; y altos oficiales de ambas naciones.

 



Escondidos en una casa descubren 50 inmigrantes haitianos indocumentados en Valverde





El Leño Pinto Digital

_Investigan a quien pertenece la vivienda donde fueron encontrados._

*Valverde.* - En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana, descubrieron en una casa del sector Pueblo Nuevo, del municipio Mao, provincia Valverde, a 50 inmigrantes haitianos con estatus migratorio irregular.


De acuerdo al informe del ERD, los indocumentados, entre ellos 28 hombres, 17 mujeres y 05 menores de edad, se encontraban en la vivienda  a la espera de ser trasladados a otros lugares.
De inmediato fue iniciada una investigación para determinar a quién pertenece la vivienda en la cual eran ocultados los indocumentados y activar su localización.
Los extranjeros indocumentados fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

 *_Ejército de República Dominicana._*

RD Vial pone en funcionamiento el moderno peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte este domingo



El Leño Pinto Digital


Cuenta con 22 carriles y tecnología de punta para agilizar el flujo vehicular
 
Santo Domingo.- El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo, se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.



Rizik Lugo destacó la importancia de esta obra para la modernización de la infraestructura vial del país. “Esta estación de peaje es parte de un proceso de transformación integral de la autopista Duarte, que busca dotar a la República Dominicana de una vía más segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales”, aseguró.
 

Ponderó que, con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.
 
“Esta obra que ponemos a disposición de la ciudadanía forma de una histórica transformación de la autopista Duarte. Esta estructura facilitará la conexión eficiente entre el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, impactando positivamente el transporte de pasajeros y mercancías”, manifestó.
 
Rizik Lugo enfatizó que el traslado de la estación de peaje desde el kilómetro 25 al kilómetro 32, responde a una necesidad estratégica y a un reclamo de décadas por parte de los residentes de Pedro Brand. Explicó que esta reubicación libera del pago a los habitantes de ese municipio al desplazarse dentro de su propia comunidad, garantizando mayor equidad y facilitando su movilidad
 
Tecnología de punta
La nueva estación de peaje incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones. Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema "Paso Rápido" y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”. Actualmente el 90% de los carriles de los peajes del país tiene lectores de paso rápido para evitar congestionamientos.
 
Este nuevo peaje, además, incorpora una moderna sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular, garantizando una operación más eficiente y segura.
 
El moderno peaje tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos, aportados por el Estado.
 
De igual manera, se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.
 
“Hemos implementado este sistema de pesaje de vehículos pesados para controlar la carga y prevenir el deterioro acelerado de la autopista. Esta medida contribuirá a una mayor seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes causados por sobrecarga”, detalló el director de RD Vial.
Esta obra ha sido diseñada con infraestructura complementaria, incluyendo retornos antes y después del peaje, así como un helipuerto y oficinas administrativas donde los conductores podrán gestionar servicios como la adquisición del "Paso Rápido".
“Con esta infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso con un sistema vial moderno y eficiente, que responda a las necesidades de los conductores y contribuya al desarrollo del país”, puntualizó.
Nivelación del precio
Rizik Lugo expuso que, como parte de la modernización del sistema de peajes, a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva estación en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, la tarifa será nivelada a RD$100 por vehículo ligero y que el cobro se aplicará en ambas direcciones, tanto al ingresar como al salir de la capital.
Explicó que esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial. “Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst, destacó la importancia de que RD Vial cuente con el respaldo de esta entidad para la gestión transparente y eficiente de los recursos del sistema de peajes.
Señaló que la administración a través de ese fideicomiso público garantiza un uso óptimo de los fondos recaudados, permitiendo invertir en el mantenimiento y modernización de la infraestructura vial. “La participación de Fiduciaria Reservas asegura que cada peso sea destinado a mejorar la calidad y seguridad de las carreteras, ofreciendo a los ciudadanos una red vial más eficiente ”, afirmó.
Gracia por Semana Santa
El director de RD Vial informó que, como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves y Domingo Santo, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte.
 
"Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año”, expresó Rizik Lugo.
 

*Presidente Abinader felicita a los periodistas y reafirma su compromiso con la libertad de prensa*

El Leño Pinto Digital *Santo Domingo.–* En ocasión del Día del Periodismo, el presidente Luis Abinader expresó sus más sinceras felicitacion...